Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Literatura de tradición oral de la Baja Ribagorza


Realizado entre 2020 y 2023 por los investigadores Sandra Araguás, María José Girón y Carlos González Sanz y promovido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, con la colaboración de Cátedra Johan Ferrández d'Heredia de la Universidad de Zaragoza, este catálogo ofrece 767 grabaciones en lengua ribagorzana registradas en 14 pueblos de la cuenca del río Ésera, desde Secastilla y La Puebla de Castro hasta el valle de Bardají.

Entre ellas podéis encontrar cuentos y leyendas, refranes, proverbios, romances y canciones, además de múltiples testimonios sobre la vida tradicional en este territorio: el trabajo y la fiesta, vivencias infantiles, creencias y romerías...

Noticias


Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Castillo de la Peña - AGUILAR DEL ALFAMBRA (TERUEL)

La conocida como La Peña se trata de una cumbre elevada sobre el estrecho del río Alfambra, a un kilómetro de la población. Es un lugar idóneo para ubicar un punto defensivo y de control del territorio. Fue, seguramente en época musulmana, cuando se estableció en este lugar una fortificación que podría tener planta rectangular de unos 60 por 40 metros de lado, con paredes de gran espesor con obra de mampostería. Siendo abandonado su uso por las tropas cristianas, quedando sólo como testigo de este destacamento la ermita construida con materiales del castillo y el muro que se conserva hoy en día. Cabe la hipótesis de que en este lugar nunca se hubiera levantado un complejo recinto defensivo, sino simplemente un muro perimetral tan solo vulnerable por una de sus fachadas ya que por el otro lado quedaría el cortado del estrecho del río Alfambra.

Las ruinas visibles hoy en día se componen es un único muro de sillares de piedra en cuyo centro se abre un pequeño vano adintelado que serviría de acceso. 

 

Tema de la semana


EL HISTORIADOR COMO DETECTIVE: RECONSTRUIR EL ARCHIVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
EL HISTORIADOR COMO DETECTIVE: RECONSTRUIR EL ARCHIVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA

La Desamortización no solo afectó de manera drástica a nuestros monumentos y a las obras de arte que contenían, sino también a los ricos archivos de las comunidades religiosas que fueron expropiadas. El emblemático monasterio de San Juan de la Peña no fue una excepción: su archivo, el fondo documental más importante para la historia de Aragón, se disgregó irreparablemente y hoy se encuentra disperso en distintos lugares. Rastreamos hoy los recorridos y vicisitudes de los distintos conjuntos documentales del monasterio de San Juan de la Peña y desvelamos dónde podemos encontrar en la actualidad cada uno de ellos.







Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad