Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés

Acceso a las fichas catalográficas de más de 18 000 obras de arquitectura e ingeniería de todo tipo, situadas en las tres provincias aragonesas:

  • Edificios de toda funcionalidad: iglesias y ermitas, castillos, fábricas, viviendas urbanas y rurales, sedes administrativas, construcciones agropecuarias, etc.
  • Obras construidas de carácter devocional o funerario: cruces de término y peirones, vía crucis y calvarios, panteones, etc.
  • Infraestructuras hidráulicas: pantanos y balsas, acueductos, presas y azudes, fuentes, aljibes y pozos.
  • Infraestructuras de transporte: estaciones ferroviarias y apeaderos, puentes, etc.

La información publicada, procedente de inventarios y catálogos realizados por los organismos componentes de SIPCA (Gobierno de Aragón, diputaciones de Huesca y Zaragoza y comarcas), ha sido completada con datos obtenidos de diversas fuentes y es actualizada permanentemente.


Introduzca en el campo de texto una o varias palabras que tengan alguna relación con el bien deseado (su nombre, su tipología, la localidad en que se encuentra, etc.).

Noticias


Destacado


Iglesia de San Andrés - Nasarre (Huesca)

Levantado con sillarejo irregular y mampostería, se trata de un edificio de planta rectangular de una sola nave y ábside semicircular, adscrito a la tipología de iglesia románica de tradición lombarda; en el siglo XVII se adosó al costado sur la torre de planta rectangular, así como diversas estancias al costado norte, actualmente demolidas. En el interior se cubrió con bóveda de cañón, en la nave sobre arcos transversales que arrancan achaflanados en altura y cuarto de esfera en el ábside. En el exterior destaca la sencilla factura de los paramentos lisos, tan solo articulados por la apertura de dos pequeños vanos, uno en el ábside en arco de medio punto y doble derrame, y otro en el hastial de los pies, rectangular y biselado, actualmente tapiado, así como por el hueco de acceso, abierto al este, en arco de medio punto de rosca moldurada y protegido por un sencillo atrio cubierto por bóveda de cañón. Decorativamente destaca la banda de arquillos ciegos realizados en la parte superior del ábside; se trata de once arcos de medio punto sobre ménsulas sobre los que se dispuso una hilera de baquetones en vertical decorados con sogueado.

Tema de la semana


ARTE Y ARQUITECTURA EN TORNO A UNA CATEDRAL
ARTE Y ARQUITECTURA EN TORNO A UNA CATEDRAL

A lo largo de la Edad Media fue construyéndose alrededor de la catedral de Huesca un complejo conjunto arquitectónico en el que residieron tanto el obispo como los canónigos, se celebraron ceremonias episcopales y se administraron las rentas de la diócesis: un palacio episcopal, grandes dormitorios comunitarios, claustros, bodegas y almacenes, parte de los cuales se mantienen en pie y componen un conjunto religioso único en Aragón. A esto se añaden las obras artísticas producidas en torno a la propia catedral, que se exponen en el Museo Diocesano junto con otras magníficas piezas procedentes de diversas iglesias y conventos de la diócesis.






Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad
 

Espere mientras se realiza la búsqueda....