Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Órganos Históricos de Aragón


En virtud del Decreto 184/2022, el Gobierno de Aragón declaró 59 órganos históricos en la categoría de Bien de Interés Cultural, reconociendo su condición de notables obras de arte y de elementos transmisores de cultura. Sobre ellos publicamos poco después un catálogo web con completos informes histórico-artísticos y musicológicos acompañados de una rica documentación visual.

Pero no se trata de los únicos órganos de interés existentes en Aragón. Con la finalidad de ofrecer un panorama más completo, hemos incorporado a este catálogo las fichas de otros 37 órganos destacados ubicados en distintas iglesias de la provincia de Teruel.

El conjunto de órganos publicados en esta sección engloba instrumentos de gran variedad tipológica, cronológica y estilística, que fueron fruto de la actividad de talleres locales y foráneos desde el siglo XV hasta el XX y que resultan representativos del papel de Aragón como referente en la historia de la organería española y europea.

Provincia
Comarca
Municipio
Localidad
 Comenzar búsqueda

CATÁLOGOS TEMÁTICOS


Noticias




Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Edificio en C/ Sta. Cruz 5-7-9 (Casa de Prior Ortal) - ZARAGOZA (ZARAGOZA)

El elemento de mayor interés es el patio interior, que en la actualidad ha quedado incluido dentro del establecimiento hostelero habilitado en el interior de la casa; se trata de la tradicional luna aragonesa en torno a la cual se organizaron todas las estancias del palacio. De planta prácticamente cuadrada, con cinco metros de lado, conserva en su planta baja las columnas que sustentan la planta superior, iguales dos a dos. Las dos columnas del lado paralelo a la fachada del edificio son circulares, cuyo fuste liso se divide en dos cuerpos mediante un anillo cuyo grosor y diámetro varía en cada columna, así como la altura a la que está colocado en cada una; coronadas con capitel de toro con decoración de ovas y dardos, se remata con ábaco cuadrado.
Las otras dos columnas son de tipo jónico y ese encuentra empotradas en el muro; su fuste se divide en anillos, con la parte superior estriada, y coronadas por capitel jónico con astrágalo y decoración de ovas.
La unión entre las cuatro columnas tiene lugar mediante jácenas de madera con ménsulas sobre los apoyos.
En su parte superior la luna se abre mediante arquería con tres vanos por lado, de arcos de ladrillo de medio punto con intradós decorado en yeso y capitel jónico con volutas y ábaco cuadrado.

Tema de la semana


ARTE Y ARQUITECTURA EN TORNO A UNA CATEDRAL
ARTE Y ARQUITECTURA EN TORNO A UNA CATEDRAL

A lo largo de la Edad Media fue construyéndose alrededor de la catedral de Huesca un complejo conjunto arquitectónico en el que residieron tanto el obispo como los canónigos, se celebraron ceremonias episcopales y se administraron las rentas de la diócesis: un palacio episcopal, grandes dormitorios comunitarios, claustros, bodegas y almacenes, parte de los cuales se mantienen en pie y componen un conjunto religioso único en Aragón. A esto se añaden las obras artísticas producidas en torno a la propia catedral, que se exponen en el Museo Diocesano junto con otras magníficas piezas procedentes de diversas iglesias y conventos de la diócesis.







Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.

Acepto la política de privacidad