Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

TESOROS HISTÓRICOS, FALSIFICACIONES Y CURIOSIDADES. DESCUBRIENDO EL ARCHIVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA

Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 11 de febrero de 2025

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Es sabido que el archivo del monasterio de San Juan de la Peña es posiblemente el fondo documental más importante para reconstruir no solo la historia de Aragón, sino también los mitos y leyendas surgidos en torno a nuestra identidad. Si en nuestro último podcast rastreábamos las vicisitudes de este archivo tras su fragmentación y dispersión ocasionada por la desamortización de Mendizábal, hoy buceamos en su contenido. Lo hacemos destacando tres grandes conjuntos de documentos que nos informan acerca de la historia medieval del monasterio y de su dominio señorial, de la construcción de diversas leyendas y ficciones sobre la identidad aragonesa a través de documentos falsos, de la vida diaria de la comunidad y de la historia de sus edificios.

  • El archivo de San Juan de la Peña, piedra angular de la identidad aragonesa.
  • La historia y la leyenda: de los pergaminos medievales a las falsificaciones de la Edad Moderna.
  • Conocer al detalle la vida de la comunidad de monjes: los “libros de gestis”.
  • Y descubrir la historia de sus edificios y sus obras de arte: los libros de fábrica y la construcción del monasterio nuevo.


RECURSOS RELACIONADOS

Documentos de archivo

  • Archivo Histórico Nacional: el mayor conjunto documental conservado del monasterio. Compuesto por 1318 pergaminos, 29 cajas o legajos y 25 libros. Los pergaminos están todos digitalizados y accesibles a través del portal PARES del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca de la Universidad de Zaragoza: conserva una importante serie de cartularios procedentes de San Juan de la Peña entre los que destacan el Libro gótico (siglos XI-XV) y el Liber privilegiorum (siglo XVI). Están accesibles en línea a través del repositorio Zaguán de la Universidad
  • Archivo Histórico Provincial de Huesca: además de los documentos propios del proceso de Desamortización, tiene un importante conjunto de documentos que pueden consultarse a través del portal DARA de Documentos y Archivos de Aragón


Fotografía antigua

El portal DARA también publica numerosas fotografías antiguas del monasterio de San Juan de la Peña, custodiadas en diversos archivos aragoneses. Destacan sobre todo dos centros:


Patrimonio arquitectónico


PARA SABER MÁS

  • Armillas Vicente, José Antonio (2000). “La creación del mito de San Juan de la Peña: Los tiempos modernos (1494-1794)”. En Lapeña Paúl, Ana Isabel (coord.). San Juan de la PeñaSuma de estudios. Zaragoza, Mira Editores, pp. 90-115
  • Briz Martínez, Juan (1998). Historia de la fundación, y antigüedades de San Juan de la Peña, y de los reyes de Sobrarbe, Navarra y Aragón. Zaragoza: Diputación General de Aragón [edición facsímil de la original de 1620]
  • Juan García, Natalia (2011). Monasterio de San Juan de la Peña y sus monjes. Vida y costumbres en los siglos XVII y XVIII. Zaragoza, Delsan
  • Lapeña Paúl, Ana Isabel (1995). Selección de documentos del Monasterio de San Juan de la Peña (1195-1410). Zaragoza: Institución Fernando el Católico
  • Ubieto Arteta, Antonio (ed.) (1962). Cartulario de San Juan de la Peña. Valencia: Anubar

Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad