Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

CATÁLOGOS TEMÁTICOS


Noticias




Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Peirón de las Almas - LA IGLESUELA DEL CID (TERUEL)

Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se levanta sobre un pedestal que aprovecha el terreno rocoso donde se ubica. El peirón consta de basa, dos cuerpos, remate piramidal y cruz metálica de coronación.

En el primer cuerpo del peirón encontramos el siguiente texto pintado: "CRISTIANOS LOS QUE PASAIS/A VER LA VIRGEN DEL CID/ROGAD A DIOS POR NOSOTRAS/VED COMO ESTAMOS AQUÍ".

En la misma faceta, en el segundo cuerpo, encontramos una representación del purgatorio en azulejos encastrados. En la religión católica el purgatorio es una doctrina de fe, que se concreta en un estado transitorio en el que los fieles difuntos se someten a purificación para poder entrar al cielo. Dichas almas son asistidas con las oraciones de los vivos, que ayudan a librar a las almas de toda culpa y castigo. En la representación del peirón destaca la presencia del fuego, como elemento que recuerda el dolor del pecado.

 

Tema de la semana


LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI
LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI

Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.







Biblioteca digital




Participantes





Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.

Acepto la política de privacidad