Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI

Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 04 de marzo de 2025

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? La respuesta a estas preguntas nos ofrece una esclarecedora radiografía de las aspiraciones y los logros intelectuales de las sociedades pasadas a través de la historia de las mentalidades, las modas y los gustos culturales. Como ejemplo de ello nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.

  • Bibliotecas y archivos. Caminos que se cruzan en ciertas ocasiones
  • Investigar las bibliotecas del pasado: inventarios post mortem y otros documentos
  • Un objeto de lujo. El comercio del libro y su circulación
  • Qué leían los humanistas aragoneses del Renacimiento. Las bibliotecas-museo
  • La Biblia, Maquiavelo, Cicerón, Julio César… Algunos best sellers del siglo XVI



RECURSOS RELACIONADOS

Bibliotecas antiguas aragonesas


Bibliotecas nacionales


Bibliotecas internacionales



PARA SABER MÁS

  • Fontova Sancho, Laura (2019). Lecturas y lectores en la Huesca del siglo XVI. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses
  • Pallarés, Miguel Ángel (2015). “El Conde Lucanor y el Unicornio. El libro como elemento de ostentación en la Zaragoza de finales del siglo XV y principios del siglo XVI”. En Brouquet, Sophie y García Mansilla, Juan Vicente (eds.). Mercados del lujo, mercados del arte. El gusto de las elites mediterráneas en los siglos XIV y XV. Valencia, Universitat de València, pp. 149-196
  • Pedraza Gracia, Manuel José (1998). Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521). Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Pedraza Gracia, Manuel José (1999). "Lector, lecturas, bibliotecas...: el inventario como fuente para su investigación histórica". Anales de Documentación, núm. 2, pp. 137-158
  • Postigo Vidal, Juan (2013). "Las bibliotecas privadas de Zaragoza durante los siglos XVI y XVII. Aproximaciones a un estudio global del tema". En Labrador Arroyo, Félix (ed.). II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna. Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, pp. 923-942

Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad