Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fuente de los Tres caños

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Almudévar -  Almudévar  - Camino del Matilero


 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra a unos 500 metros al oeste del pueblo, a través de un camino señalizado y en muy buen estado.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fuente
  • Fuente y abrevadero
  • Desagüe en el lavadero
  • Lavadero

Descripción


Se trata de un interesante conjunto hidráulico constituido por fuente, abrevadero y lavadero.

La fuente, situada en uno de los extremos del conjunto, se ajusta al modelo más habitual de este tipo de construcciones en los somontanos altoaragoneses durante la Edad Moderna. Consta de un depósito rectangular realizado en sillería  (2,48 x 4,5 x 1,50 m), en cuyo frente se abre un profundo nicho con embocadura en arco de medio punto ligeramente rebajado. En este nicho se encuentran cobijados los caños, que vierten a una pila rectangular parcialmente excavada en el suelo.

A través de una salida lateral, el agua pasa desde la pila al largo abrevadero adosado. Este, también parcialmente excavado, consta de una pila rectangular de unos 16 metros de longitud, que discurre a lo largo de un murete compuesto por dos hiladas de grandes sillares de arenisca, con el remate redondeado.

Desde allí pasa al lavadero, que parece añadido al conjunto con posterioridad. Es una gran pila rectangular excavada, circundada por losas de piedra oblicuas a ras de suelo para facilitar el lavado.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • Inventario Bienes Etnológicos. Comarca de Monegros. Inventario inédito, Centro de Desarrollo de Monegros, 1997.
  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona suroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2018.

Bibliografía


  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia [En línea]: Partido judicial de Huesca. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 12 de junio de 2023]. <Vol I: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/ y Vol II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.

Síntesis histórica


La fuente corresponde a una tipología que surgió en esta zona a mediados del siglo XVI y se mantuvo sin variaciones significativas hasta comienzos del siglo XX. Carece de elementos o inscripciones que permitan fecharla con mayor exactitud, aunque, por su apariencia, quizá pueda situarse en los primeros siglos del período indicado.

Algunas de las construcciones actuales parecen haber sido añadidas al conjunto con posterioridad a su construcción original.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad