Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Santuario de la Misericordia

Zaragoza -  Campo de Borja -  Borja -  Borja


 Conjunto arquitectónico
Santuario de la Misericordia    Esquina  Iglesia de la Misericordia    Esquina  Hospedería
 Áreas de información


 Ubicación:
Situado a 672.50 m. sobre el nivel del mar en el monte denominado La Muela Alta de Borja, con una altitud media de 784,10 m. es una de las últimas estribaciones de la Sierra del Moncayo. Se encuentra a una distancia de 67 km. de Zaragoza y 5 km. de la Ciudad de Borja, de la cual forma parte.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Tablero

Descripción




Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio histórico de Aragón: Inventario arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
  • HERNÁNDEZ, Carlos. El Viaducto de Teruel ha cumplido 74 años. Aragón Turístico y Monumental. 2003 , nº 356, p. 20-22.
  • HUÉ , Fernando. El Viaducto de Teruel. Revista de Obras Públicas. 1931 , nº 2.583, p. 413-.
  • HUÉ , Fernando. El viaducto de Teruel. Revista de Obras Públicas. 1928 , nº 2.500, p. 159-163.
  • LABORDA YNEVA, José. Teruel. Guía de Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996.
  • NOVELLA MATEO, Angel. La transformación urbana de Teruel a través de los tiempos. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1988.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.

Síntesis histórica


En el mismo lugar existió una ermita con la advocación a Santa Eulalia. Sobre ella se construyó otra ermita destinada a albergar una imagen de la Virgen aparecida en 1465. Dicha ermita fue edificada a partir de 1560 y hasta 1567 se realizó la construcción de una primera edificación auxiliar. Las obras continúan durante los siglos XVI, XVII y XVIII y entre ellas se encuentran las de reforma y ampliación de la iglesia, que se comenzaron en 1602.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1929 hasta Edad Contemporánea-S. XX
Castel, Carlos (Ingeniero)
Hué, Fernando (Ingeniero)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad