Se trata de un edificio que ha desaparecido en gran parte y de cuyos elementos originales se conserva sobre todo la fachada, sensiblemente rebajada en altura en algunos tramos. Tras ella se ha construido en la actualidad una nueva vivienda.
La fachada está elevada con mampostería y con sillares de labra relativamente tosca y tamaños desiguales en los paramentos que envuelven la puerta. Tenía tres plantas, aunque la superior ha desaparecido en gran parte.
Por sus características arquitectónicas, puede pensarse que la casa fue construida en dos fases, que presentan muchas diferencias constructivas. La más antigua sería la parte derecha del edificio, donde se encuentra la puerta, mientras que la izquierda sería algo posterior en el tiempo.
Comenzando por la parte antigua, en el extremo derecho de la fachada se abre la puerta de acceso a la vivienda. Es adintelada. El dintel está realizado mediante dos bandas de ladrillos dispuestos a sardinel, en las que se alternan los ladrillos colocados vertical y horizontalmente, que además tienen diferente color, con lo que se aumenta el efecto plástico; está protegido por una hilera de ladrillos ligeramente salientes dispuestos a soga que se sitúan sobre el dintel. Apea sobre ménsulas convexas de piedra tallada y jambas configuradas por los propios sillares del muro, en uno de los cuales aparece la inscripción “ad”. Sobre el dintel hay un arco de descarga.
A su derecha se abren dos ventanas adinteladas: la más próxima, un hueco cuadrangular de pequeño tamaño; la del extremo, más grande, con jambas y dintel monolíticos.
También presentan interés las dos ventanas del piso principal, que presentan diseños similares. Son ventanas en arco adintelado, compuestos por tres piezas de piedra tallada, que se prolongan ligeramente hacia las jambas. Bajo estas prolongaciones, los huecos están enmarcados por el propio muro, sin que existan jambas propiamente dichas, y tienen en su base un delgado alféizar saliente.
El sector izquierdo de la casa, de construcción más reciente, presenta una composición general mucho más irregular y unos vanos con una tipología y factura muy diferentes. En él destacaremos las dos ventanas de la planta principal, alineadas con las descritas en el párrafo anterior. A diferencia de ellas, en este caso sus dinteles están realizados mediante piezas de piedra toba de gran tamaño y presentan una talla y un acabado de mayor tosquedad.