Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Santa María de Iguácel

Ermita de la Virgen de la Garcipollera (SECUNDARIA)

Huesca -  La Jacetania -  Jaca -  Larrosa

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

El acceso al valle de la Garcipollera se realiza desde Castiello de Jaca. De aquí parte una carretera que lleva a Bescós, donde debe tomarse una pista que asciende hasta Iguácel. Dejando a la derecha el desvío a Villanovilla, y tras pasar junto al pueblo deshabitado de Acín, el camino se bifurca. Se deberá tomar el ramal izquierdo para alcanzar en pocos minutos una zona recreativa a partir de la cual solo habrá que vadear ocasionalmente el río Ijuez para llegar hasta la iglesia.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Alzado suroccidental
  • Alzado occidental
  • Portada occidental
  • Portada occidental. Detalle
  • Portada occidental. Detalle
  • Portada occidental. Detalle
  • Portada occidental. Detalle
  • Portada occidental. Basa
  • Portada occidental. Basa
  • Cabecera y torre
  • Vano del ábside
  • Vano del ábside
  • Vano del ábside
  • Vano y moldura. Muro sur
  • Ábside. Interior
  • Pintura mural
  • Pintura mural
  • Pintura mural. Santos
  • Nave hacia los pies
  • Cubierta
  • Torre. Escalera. Detalle
  • Torre. Estancia

Descripción


Ubicada en territorio de los condes de Aragón en el fondo del valle de la Garcipollera, es una iglesia construida en sillarejo dispuesto a soga en hiladas bastantes regulares, cuya fábrica se realizó en dos fases consecutivas. La primera debió llevarse a cabo entre 1040-1050, impulsada por el conde Galindo, mientras que la segunda concluyó en 1072, teniendo como promotores al conde Sancho Galíndez y su esposa Urraca, según reza la inscripción de la portada occidental.

Consta de una sola nave rectangular con una cabecera semicircular bastante peraltada precedida de presbiterio y una torre de planta cuadrada adosada al lado norte. Cubre la nave con techumbre de madera a dos vertientes, el presbiterio con medio cañón y la cabecera con cascarón, arrancando ambas bóvedas de una imposta. Destaca la considerable altura de la nave y cabecera.

Al interior, el tambor del ábside está dividido en dos pisos. El inferior, a modo de zócalo liso, soporta, separado por una imposta, un segundo registro articulado por cinco arcos de medio punto sobre columnas con capiteles labrados. La superficie de ambos niveles está decorada con pinturas murales góticas, que en su mayor parte se pueden datar en el segundo cuarto del siglo XV. Constan de tres registros horizontales, que representan, de abajo a arriba: doce santos en escena procesional; escenas de la vida de la Virgen separadas por arquerías; y un calvario con un grupo de ángeles a los lados.

La iglesia primitiva constaba de dos puertas afrontadas en los lados norte y sur, próximas al presbiterio. Son de arco de medio punto en gradación sobre jambas rectas. La del lado norte abre actualmente a la planta baja de la torre.

En la segunda etapa constructiva se abrió un nuevo acceso en el muro occidental. Consiste en un cuerpo avanzado cuyos costados se prolongan en forma de bandas o contrafuertes adosados al muro hacia el piso superior, donde flanquean una ventana en arco de medio punto sobre columnas. Un tejaroz, que protege la portada, sirve de separación entre los dos pisos. El ingreso se abre en arco de medio punto por medio de tres arquivoltas enmarcadas por una moldura con ajedrezado. Capiteles historiados sobre columnas sostienen la arquivolta central; uno de ellos representa a Daniel en el foso de los leones y el otro el tema del castigo del avaro.

Entre las arquivoltas y el tejaroz corre la inscripción que indica que se realizó en 1072. Otras obras menores, fundamentalmente de tipo decorativo, como las columnas de las ventanas, se realizarían también en esta fase.

Además de esta puerta, al exterior destaca la decoración del muro sur y del ábside. Éste se encuentra articulado por cinco pilastras, cuya función es más decorativa que estructural, entre las que se abren tres ventanas de doble arco sobre columnas. En el muro sur hay una moldura que une las dos ventanas a la altura de las impostas y se eleva lateralmente hasta el arranque del tejado, formando un panel rectangular escalonado. Las ventanas de este lado son, al exterior, semejantes a las del ábside, pero al interior presentan perfil adintelado.

La torre, de planta cuadrada y un solo cuerpo, está adosada al muro norte de la nave, próxima a la cabecera. Tiene dos pisos, cubiertos con bóvedas de cañón dispuestas en distintas direcciones. Su cronología es discutida, siempre dentro de la época medieval, aunque parece que hubo una torre anterior correspondiente a la fábrica original. 



Las soluciones arquitectónicas de Santa María de Iguácel se pueden relacionar con la iglesia de San Salvador de Leire, con la diferencia de que puertas, pilastras y ventanas están más desarrolladas en Iguácel, pero mejor aparejadas en Leire. Asimismo también presenta similitudes con el monasterio navarro en cuanto a las molduras.

En cuanto a la escultura, los investigadores han resaltado las vinculaciones entre esta iglesia y la catedral de Jaca, por la existencia de numerosos parentescos formales e iconográficos derivados del intercambio de formas artísticas entre ambos conjuntos. Se han formulado hipótesis que barajan la existencia en Jaca de un taller de escultura que realizaría obras para las iglesias del entorno, o bien la elaboración de la escultura de Iguácel por un discípulo del maestro de Jaca.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 08/06/1990 Publicación: 13/06/1990
Consultar BOA

 Delimitación entorno Publicación: 18/02/2004
Consultar BOA

Fuente


  • MUR SAURA, Ricardo. Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca: Apuntes para la Escuela Diocesana de Formación Cristiana. Trabajo de investigación inédito, Obispado de Jaca, 2013.

Bibliografía


  • ALMAGRO GORBEA, Antonio. Restauraciones en el románico oscense: La iglesia de Santa María de Iguácel. Artigrama [En línea]. 1989-1990 , nº 6-7, p. 49-79. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://www.unizar.es/artigrama/pdf/0607/2colaboraciones/4.pdf>.
  • ARAZO MESTRE, Antonio; Cañas Ciria, Carlos. Romería a la Virgen de Iguácel. Jacetania. 1980 , nº 88,
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. Catálogo Monumental de España. Huesca. Madrid: CSIC, 1942.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del. Fundaciones monásticas en el Pirineo aragonés. Príncipe de Viana [En línea]. 1952 , nº 48-49, p. 263-338. [Consulta: 14 de septiembre de 2023]. <https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento39103.pdf>.
  • Asociación Sancho Ramírez. 25 años de vida. La Estela. Junio 2010 , nº 24, p. 20-37.
  • BERRAONDO, María Jesús. Los amigos de la Jacetania. Hace falta ocuparse de San Adrián de Sasave y Santa María de Iguácel. Jacetania. 1977 , nº 68,
  • BETRÁN ACÍN, Tomás. Iguácel 1080. La Estela. 2009 , nº 23, p. 37.
  • BETRÁN ACÍN, Tomás. Iguácel y la Garcipollera citados en el Ms. fundacional del cenobio de Cambrón en 1208. La Estela. 2011 , nº 26, p. 26-27.
  • CABANOT, Jean. La redécouverte du chapiteau corinthien au XI siècle en Gascogne, Navarra et Aragon. Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa. 1979 , nº 10, p. 139-141.
  • CANELLAS LÓPEZ, Ángel; San Vicente Pino, Ángel. Aragón. Madrid: Encuentro, 1981.
  • CARO BAROJA, Julio. Santa María de Iguácel, su construcción y la inscripción conmemorativa de ésta. Príncipe de Viana [En línea]. 1972 , nº 128-129, p. 265-274. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <https://www.culturanavarra.es/uploads/files/pv118133/RPVIANAnro-0128-0129-pagina0265.pdf>.
  • DIEGO BARRADO, Lourdes. La forja románica aragonesa en su contexto hispano-francés: Las rejas de la catedral de Jaca y de la ermita de Santa María de Iguácel. Artigrama [En línea]. 1998 , nº 13, p. 439-441. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/DD9210C53A6F1D01C1256E15003358E3/$FILE/La%20forja%20rom%C3%A1nica%20aragonesa.pdf>.
  • DURÁN GUDIOL, Antonio. Las inscripciones medievales de la provincia de Huesca. Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón. 1967 , nº VIII, p. 45-153.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • FANLO BELLOSTA, Sara. Capiteles de la portada occidental de Santa María de Iguácel. La Estela. Junio 2007 , nº 18, p. 14-15.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando. (coord.). Non meis meritis: Guía y estudio crítico de la ermita de Santa María de Iguácel. Zaragoza: [s.n.], 1999.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando. La catedral del Jaca y el románico jaqués [En línea]. En ONA GONZÁLEZ, José Luis; SÁNCHEZ LANASPA, Sergio. (coord.). Comarca de la Jacetania. Diputación General de Aragón, 2004.p. 131-142. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://www.comarcas.es/pub/documentos/documentos_Bloque_III._Las_manifestaciones_artisticas._1._La_catedral_d_3c8d6032.pdf>.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando. Aproximación a un nuevo tema: la pintura de exteriores románicos. En Actas del Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos (7as, Seo d'Urgell, 1974). [s.n.]1983.p. 5-15.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando. Las primeras iglesias de piedra de la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego. Artigrama. 1984 , nº 1, p. 11-46.
  • GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís. Prototipos, réplicas y derivaciones en la escultura románica de Aragón [En línea]. En HUERTA HUERTA, Pedro Luis. (coord.). Modelo, copia y evocación en el románico hispano. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 45-80. [Consulta: 13 de febrero de 2023]. <https://www.ucm.es/data/cont/docs/584-2016-08-28-F.A.%20Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa.%20Prototipos,%20r%C3%A9plicas%20y%20derivaciones%20en%20la%20escultura%20rom%C3%A1nica%20de%20Arag%C3%B3n.pdf>.
  • GRASA, Ricardo. La DGA autoriza reformar Santa María de Iguácel. Diario del AltoAragón. 20/06/2018 p. 10.
  • GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel. Los linajes de los Abarca, señores de la Garcipollera y Serué (siglos XV a XVIII). Jaca: Asociación Sancho Ramírez, 2022.
  • HASTA BRUNED, Elisa. Iguácel [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen I: Jacetania. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 233-240. [Consulta: 23 de agosto de 2023]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Iguacel.pdf>.
  • Iguácel en 1772. Visita a la iglesia de Santa María de Aguazén. La Estela. 2011 , nº 27, p. 24-25.
  • IÑIGUEZ ALMECH, Francisco. La escatología musulmana en los capiteles románicos. Príncipe de Viana [En línea]. 1967 , nº XXVIII, p. 265-275. [Consulta: 30 de julio de 2020]. <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2257347.pdf>.
  • LACARRA DUCAY, María del Carmen. La pintura románica en el antiguo Reino de Aragón. Intercambios estilísticos e ioconográficos. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar [En línea]. 2015 , nº 114, p. 125-164. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://museogoya.ibercaja.es/boletines/oGEsakCXbKw5.pdf>.
  • LACARRA DUCAY, María del Carmen. Las pinturas murales góticas de Santa María de Iguácel (Huesca). Anales de Historia del Arte [En línea]. 1994 , nº 4, p. 605-615. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA9394110605A/31872>.
  • LANZAROTE GUIRAL, José María; Arana Cobos, Itziar. Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera: Monumentos arquitectónicos de España. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel. El monasterio de San Juan de la Peña en la Edad Media: Desde sus orígenes hasta 1410. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1989.
  • LEANTE Y GARCÍA, Rafael. Culto de María en la Diócesis de Jaca [En línea]. Reproducción facsímil de la edición de 1889. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1997.[Consulta: 17 de agosto de 2023]. <https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=493297>.
  • La campana de Santa María de Iguácel. La Estela. 2005 , nº 14, p. 18.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. Cambrón: entre Iguácel y Santa Lucía: Nuevas notas artísticas. Cistercium. 1999 , nº 217, p. 927-960.
  • MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier. De Iguácel a Cinco Villas: La arquitectura de los barones. La Estela. 2012-2013 , nº 29, p. 12-13.
  • MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier. Santa María de Iguácel. Sancho Galíndez y Sancho Ramírez: Literalidad y contexto de una inscripción problemática. La Estela. Verano 2015 , nº 34, p. 9-13.
  • MORALEJO ÁLVAREZ, Serafín. Sobre las recientes revisiones de la inscripción de Santa María de Iguácel. Príncipe de Viana [En línea]. 1976 , nº 142-143, p. 129-130. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <https://www.culturanavarra.es/uploads/files/RPVIANAnro-0142-0143-pagina0129.pdf>.
  • PELET FÉRRIZ, Ángel J. Sobre la advocación de la iglesia de Santa María de Iguácel: La Virgen de la Buena Leche. La Estela. Invierno 2015 , nº 35, p. 24-27.
  • PIEDRAFITA PUÉRTOLAS, Inmaculada. La talla románica de la virgen de Santa María de Iguácel. La Estela. Verano 2020 , nº 44, p. 6-44.
  • PORTER, Arthur Kingsley. Iguácel and more Romanesque art of Aragón. The Burlington Magazine. 1928 , nº LII, p. 115-127.
  • PORTER, Arthur Kingsley. La iglesia de Nuestra Señora de Iguácel y otras manifestaciones del arte románico en España. Universidad. 1929 , nº 2, p. 145-171.
  • RODRÍGUEZ BARRAL, Paulino. Reflexiones sobre el castigo de la avaricia y la lujuria a propósito de su representación en la escultura románica catalano-aragonesa. Codex Aquilarensis [En línea]. 2005 , nº 21, p. 6-28. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://www.romanicodigital.com/sites/default/files/2019-09/C21-1_Paulino%20Rodr%C3%ADguez.pdf>.
  • TARABIDAR Informe histórico-artístico sobre la ermita de Santa María de Iguácel. 2001-01-01. Unidad documental. Gobierno de Aragón. Zaragoza.
  • ZAMBORAÍN, Laura. La ermita de Iguácel no abrirá al público este verano por el mal estado de la techumbre. Heraldo de Aragón. 11/07/2016 p. 14.
  • ZUDAIRE, Eulogio. Inscripción de Santa María de Iguácel. Príncipe de Viana [En línea]. 1974 , nº 136-137, p. 405-408. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <https://www.culturanavarra.es/uploads/files/134-137/RPVIANAnro-0136-0137-pagina0405.pdf>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI-1040 hasta Edad Media-S. XI-1050
ROMÁNICO
Zona afectada:  Nave y cabecera.
Galindo (Conde de Aragón) (Promotor)
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XI-1072
ROMÁNICO

Tiene lugar una segunda fase constructiva, con el fin de adecuar el edificio al nuevo lenguaje románico procedente de Jaca.

Además de la apertura de la portada principal en el lado oeste, las intervenciones se centraron en el ábside, recrecimiento de los muros de la nave y de la torre, y decoración en general.

Zona afectada:  Portada occidental.
Galíndez, Sancho (Conde de Aragón) (Promotor)
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Media-S. XV-Segundo cuarto
GÓTICO
Decoración pictórica del tambor del ábside, para lo cual debieron ser cegadas tres ventanas de la obra original. Zona afectada:  Ábside.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1977 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1978
Primera fase de la restauración del edificio. Se realizó la limpieza de la vegetación de la zona, la restauración de la cubierta, el picado del pavimento interior, el recrecimiento de los muros y el añadido de una cornisa. Almagro Gorbea, Antonio (Arquitecto)
Salinas, Gaspar (Restaurador)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1982 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1983
Segunda fase de la restauración. Las obras realizadas consisten en la restuaración de la fábrica, intervención en las bóvedas y cubierta de la torre, apertura de vanos cegados y colocación de alabastro, y limpieza del exterior. También se realiza la carpintería de las puertas principal y sur, la limpieza de los paramentos interiores y se concluye la restauración de las pinturas, que quedan visibles a partir de ahora. Almagro Gorbea, Antonio (Arquitecto)
Anglada, Liberto (Restaurador)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1989
Se realiza una nueva intervención, destinada fundamentalmente a solventar los problemas ocasionados por las continuas filtraciones de agua, y complementada con otras actuaciones, como la colocación de nuevas tejas en la cubierta de la nave. Benedicto Salas, Roberto (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2018

Se procede a la restauración del edificio a fin de evitar los problemas de humedades que habían dañado su estructura.

Tradiciones


  • Según la tradición local, la Virgen se apareció a un pastor en el mismo lugar donde se levantó la ermita, cerca de una fuente a la que todavía hoy se atribuyen proiedades curativas.
  • Se realizaban varias romerías a lo largo del año.

    La primera se realizaba el 25 de abril, día de San Marcos. Se cantaban las letanías y se oficiaba una misa.

    Otra se hacía la víspera de Corpus Christi. Acudían los ocho pueblos de la Congregación de Iguácel: Larrosa, Acín, Villanovilla, Bescós, Yosa, Bergosa, Cenarbe y Castiello. A la misa se añadía una procesión exterior con la imagen y las cruces de los ocho pueblos.

    La más importante se celebraba el 2 de julio, festividad de la Visitación. Acudían todos los pueblos de la Jacetania. Se realizaba una procesión en el exterior, en la que los asistentes se agrupaban en dos filas y pasaban entre las cruces. Seguidamente venía una misa y, por la tarde, vísperas, rosario y salves cantadas.

    Actualmente se sigue acudiendo el segundo domingo de julio. 

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad