Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Sangre de Cristo

Ermita del Cristo de la Sangre (SECUNDARIA)
Ermita de la Santa Sangre (SECUNDARIA)

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Sarrión -  Sarrión

Catalogado

 Áreas de información


 Ubicación:

Se sitúa en la plaza Unión Musical de Sarrión, en la parte más alta del casco urbano.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Portada gótica original
  • Portada gótica original. Detalle
  • Ubicación en plano catastral

Descripción


El origen de la construcción se sitúa en el siglo XIII, si bien el edificio fue objeto de sucesivas reformas, siendo la más significativa la realizada a finales del siglo XIV, cuando se reorientó el templo. La fábrica actual corresponde en gran medida a la reconstrucción llevada a cabo en la década de 1990, ya que el templo se encontraba en ruinas.
 
La ermita es un sencillo edificio de mampostería y sillar, de planta rectangular y testero recto. En el interior se desarrolla como espacio único, articulado por arcos diafragma apuntados que apean la cubierta de madera a doble vertiente y marcan los dos tramos de la nave y la zona de la cabecera, en la que se ha dispuesto una tarima elevada para adecuar el espacio a nuevos usos. Los arcos corresponden a la reforma del siglo XIV, cuando se transformó la primitiva iglesia de tres naves en un espacio de nave única, cambiando su orientación; uno de los arcos fue reconstruido en la última restauración, cuando se colocó la actual cubierta. En el muro izquierdo se conservan los restos de los arranques de los arcos correspondientes a una nave lateral construida en el siglo XVI y derruida en el XVIII.
 
En el exterior, en el muro de los pies, se conserva la portada original del siglo XIII, realizada en sillería; abre en arco apuntado con tres arquivoltas, la central decorada con picos y la exterior con lóbulos y enmarcada por una moldura con la misma decoración; a ambos lados de la portada hay dos gabletes apuntados enmarcando sendos relieves muy deteriorados.
 
El resto de los muros son de mampostería con sillar en las esquinas y están reforzados por machones colocados a finales del siglo XIX. En el muro izquierdo se abrió un nuevo acceso, adintelado. En el muro derecho destaca una construcción adosada que fue antigua sacristía y casa del ermitaño.

Restos muebles asociados
En el Museo Diocesano de Teruel se encuentran los resto de un calvario con un Cristo sin brazos y sin cruz, acompañado por San Juan evangelista y la Virgen María. Se encontraron el 18-8-1946, emparedados en un hueco de la cabecera. Es una escena elaborada en el siglo XIV.


Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 24/10/2002 Publicación: 22/11/2002
Consultar BOA

Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, Félix. Inventario arquitectónico: Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 18 de julio de 2023]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.

Síntesis histórica


Antigua iglesia parroquial construida en el siglo XIII en estilo protogótico. 
Desde fechas tempranas se encuentra vinculada a la Orden Militar del Temple, pese a que Sarrión pertenece a la Comunidad de Aldeas de Teruel; en 1248 se establece un compromiso entre los comendadores templarios de Villel y Alfambra y el Capítulo Eclesiástico de Teruel, por el que los diezmos y primicias de Sarrión se pagan de forma similar a los de Alfambra. En las Rationes de 1280 figura como perteneciente a esa orden. Tras la disolución de la Orden del Temple, pasará a manos de la Orden del Hospital, que seguirá pagando los diezmos y primicias con los mismos criterios establecidos en 1248, al menos hasta 1431. En 1364 la villa de Sarrión fue arrasada por los castellanos, dentro de la Guerra de los Dos Pedros, lo que supuso la destrucción parcial de la iglesia parroquial. Es por ello que este templo fue objeto de una importante reconstrucción en el último tercio del siglo XIV, en el curso de la cual se cambió su orientación. 
Tras la construcción de la nueva parroquial, el edificio paso a desempeñar funciones de ermita, siendo objeto de múltiples reformas y ampliaciones. En la última Guerra Carlista fue volada la torre-campanario (11 de mayo de 1875). 
En el emplazamiento que ocupa se detectó la presencia de cerámicas ibéricas y musulmanas, junto a materiales cristianos del siglo XIV en adelante.
 
Fases constructivas de la ermita:
 
- Estructuras de la fábrica original (siglo XIII). El edificio de esta primera fase sería una iglesia de tres naves, orientada este-oeste, con cabecera triple de planta cuadrangular (testero resto) y cubierta de madera, a dos aguas la nave central y a una las laterales. Se conserva la portada de sillería protogótica abierta mediante un arco ojival con tres arquivoltas, la central decorada con picos y la exterior con lóbulos y enmarcada por una moldura con la misma decoración. En ambos lados hay dos gabletes apuntados enmarcando sendos relieves muy deteriorados, y flanqueándolas dos pilastras, cada una en un extremo. Asociadas a esta estructura se encuentra el resto del muro de dicha fachada, el muro oriental que separa el actual templo de la sacristía y el muro septentrional. En las excavaciones arqueológicas aparecieron restos de la cimentación de cuatro pilares alargados y alineados de dos en dos en dirección este-oeste; también otros dos pequeños pilares cuadrados adosados a los muros norte-sur, la escalinata semicircular interior de la portada y los restos del Altar Mayor adosados al muro oriental y que mantenían una "pequeña cisterna funeraria" con reforma bajomedieval. 
 
- Estructuras asociadas a la reconstrucción bajomedieval, posiblemente realizada en el último tercio del siglo XIV (tras la Guerra de los Pedros): arcos diafragma de sillería. Se reutilizarán gran parte de las estructuras, reduciendo el tamaño del templo y cambiando su orientación. Se ajustará al esquema de los templos de una sola nave con cubierta de madera a dos aguas sobre arcos diafragma. 
 
- Estructuras asociadas a las reformas del último tercio del siglo XVI ("ME FECIT 1565"). Realce de la portada y arcos asociados a una nueva nave adosada en el lado del Evangelio. Posiblemente se construyó en ese momento una torre, que fue destruida en la última Guerra Carlista (1875). 
 
- Estructuras vinculadas a las reformas acometidas durante el siglo XVIII: dicha reestructuración supuso la reducción de tamaño del templo, levantándose el actual muro occidental, lo que supuso la eliminación de la nave adosada en el lado del Evangelio. 
 
- Contrafuertes de mampostería fechados en 1899 y que posiblemente se realizaron como consecuencia de los destrozos generados durante las Guerras Carlistas. 
 
- Estructuras vinculadas a las restauraciones efectuadas en 1993-95. La estructura espacial ha variado sustancialmente a lo largo de la ocupación del enclave: 
 
- Articulación espacial del siglo XIII al segundo tercio del siglo XIV. El edificio de esta primera fase sería una iglesia de tres naves, orientada este-oeste, con cabecera triple de planta cuadrangular (testeron resto) y cubierta de madera, a dos aguas la nave central y a una las laterales. 
 
- Articulación espacial del tercer tercio del siglo XIV al tercer tercio del siglo XVI. Se ajustará al esquema de los templos de una sola nave con cubierta de madera a dos aguas sobre arcos diafragma. 
 
- Articulación espacial tercer cuarto del siglo XVI al siglo XVIII. Similar al templo anterior, pero con una nave lateral en el lado del Evangelio y con una torre-campanario. 
 
- Articulación espacial siglo XVIII al cuarto cuarto del siglo XIX. Similar a la anterior, pero eliminando la nave lateral del Evangelio. 
 
- Articulación espacial cuarto cuarto del siglo XIX a finales siglo XX. Similar a la anterior, pero con contrafuertes laterales y sin torre. 
 
La estratigrafía definida en las excavaciones arqueológicas desarrolladas en 1994 fue la siguiente: 
- Nivel superficial: escombros y basuras que rellenaban el interior del edificio, que se asientan sobre el nivel de suelo más reciente. 
- Nivel r: grueso nivel de rellenos con abundantes restos óseos descontextualizados y azulejos de la serie azul de Teruel del siglo XVI. 
- Nivel a: amortiza un pequeño subterráneo junto al altar oriental. Está formado por materiales del siglo XIX. 
- Nivel b: se realizó para elevar la cota del suelo del edificio del siglo XIII. Está formado por restos de construcción. Domina la cerámica de Teruel del siglo XIV con escasas muestras de cerámica del XV. Tan solo se conserva en la zona más próxima a la portada. 
- Nivel c: Tierra marrón oscura, muy apelmazada, asociada a materiales de cronología musulmana e ibérica. 
- Cantera de caliza.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1995

Es restaurada por una Escuela Taller, con la finalidad de destinar el edificio a usos socioculturales.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad